Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Innovar para conectar sectores y potenciar el desarrollo

octubre 27 , 2025

El Administrador General de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Ing. Adolfo Fábrega, participó como expositor en el panel internacional “Innovation Ecosystems for the Port and Logistics Sector: What Are the Tangible Benefits”, un espacio de diálogo que reunió a líderes de la región vinculados al desarrollo tecnológico, la competitividad y la transformación digital del sector portuario.
El encuentro contó con la participación de representantes de reconocidas organizaciones como la Autoridad Portuaria de Perú, Grupo Puerto de Cartagena Delta X, S2 Global, DP World, Nodal y Santos Port Authority, quienes abordaron la necesidad de fortalecer la innovación y la gestión del talento humano como pilares para la modernización del sector logístico.
Durante su intervención, el Ing. Fábrega destacó cómo las organizaciones públicas pueden contribuir de manera decisiva al fortalecimiento de los ecosistemas portuarios a través de la interoperabilidad, el uso estratégico de los datos y la colaboración interinstitucional.


“El éxito del Hub de las Américas se ha basado en la cercanía entre el sector público y privado. En materia portuaria, el reto está en integrar los sistemas, compartir información confiable y garantizar agilidad en los procesos. En Panamá estamos trabajando en la integración entre puertos y gobierno, enfocándonos en dos ejes: data e interoperabilidad”, afirmó Fábrega.
El administrador general explicó que la clave está en la inteligencia y agilidad institucional, acompañadas de una visión de mejora continua.


“Puede sonar técnico, pero se trata simplemente de sentar a todos los actores en la misma mesa y asegurar que compartimos una misma visión. La colaboración es la clave del éxito”, subrayó.

En cuanto a los beneficios tangibles de invertir en sistemas de innovación, Fábrega enfatizó que la innovación debe entenderse como una estrategia para generar valor y resultados concretos.
“El beneficio más evidente es la posibilidad de generar ganancias y eficiencia. En Panamá, debemos mirar hacia adentro, reconocer nuestras capacidades y usar la tecnología de manera inteligente. No se trata solo de adoptar herramientas, sino de cambiar la cultura organizacional y estar abiertos al cambio”, añadió.
El panel coincidió en que la transformación digital solo es efectiva cuando combina tecnología, datos y talento humano, siendo este último el factor decisivo para alcanzar el empoderamiento institucional y la sostenibilidad en la gestión.
Con su participación, la AIG reafirma su compromiso con impulsar la innovación abierta, la interoperabilidad y la colaboración público-privada como motores del desarrollo logístico y tecnológico del país, consolidando a Panamá como un referente regional en transformación digital.