Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Panamá avanza hacia un entorno digital más seguro: visión del Ing. Adolfo Fábrega en CLIPPForum Seguritech.

noviembre 26 , 2025

El ingeniero Adolfo Fábrega, administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), participó como panelista en el CLIPPForum Seguritech, donde compartió su visión sobre el tema “Entorno digital en Panamá: ¿Cómo hacerlo más seguro?”. Su intervención destacó los avances del país, los retos actuales y las acciones estratégicas que se están impulsando para elevar la resiliencia digital del Estado.

Durante su exposición, el Ing. Fábrega subrayó que la AIG impulsa actualmente ocho proyectos clave en materia de ciberseguridad, entre los que sobresale una iniciativa dedicada a la identificación temprana de ataques dirigidos a entidades gubernamentales, un esfuerzo esencial para reforzar la capacidad preventiva y de respuesta del país.

Explicó que se ha realizado una evaluación integral del panorama de amenazas, con el fin de conocer a qué se enfrenta el ecosistema estatal y definir medidas efectivas de protección. En materia de respuesta a incidentes, resaltó la importancia de mantener canales de comunicación globales y regionales, así como fomentar una cultura de ciberseguridad que ayude a las instituciones y a la ciudadanía a comprender que el acceso a internet, aunque esencial, también implica riesgos que deben gestionarse de manera responsable.

El panel destacó la relevancia de proteger los datos personales, reforzar la infraestructura pública crítica y orientar las políticas digitales hacia una visión integral.

El Ing. Fábrega señaló que Panamá es uno de los países más avanzados de la región en materia de ciberseguridad, y que parte de este avance se debe al compromiso del Gobierno con la modernización digital y la prestación de servicios seguros y confiables para la población.

Finalmente, destacó la importancia del trabajo conjunto con universidades y entidades públicas, impulsando que las nuevas generaciones se formen con una mentalidad orientada a la seguridad digital, lo que permitirá al país contar con talento preparado para los desafíos del futuro.