Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Panamá impulsa innovación regional en gestión del riesgo de desastres con apoyo de la AIG y CopernicusLAC.

julio 1 , 2025

La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), en conjunto con el Centro CopernicusLAC Panamá, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Delegación de la Unión Europea en Panamá, dio inicio a una capacitación regional enfocada en el uso de tecnologías satelitales para la gestión del riesgo de desastres y el monitoreo del uso del suelo.

La capacitación se realiza en el Instituto de Tecnología e Innovación, ubicado en la Ciudad del Saber, y reúne a 25 participantes de cinco países: Panamá, Chile, Perú, Costa Rica y Ecuador. Durante el curso, los asistentes adquieren conocimientos técnicos intermedios y avanzados en observación de la Tierra (OT), con énfasis en la mitigación de inundaciones, planificación territorial y sistemas de alerta temprana.

Durante la inauguración del evento, el administrador general de la AIG, Ingeniero Adolfo Fábrega, subrayó el compromiso de Panamá con el liderazgo tecnológico en la región:

“Asumimos la responsabilidad de garantizar la excelencia operativa del Centro y de impulsar un ecosistema de innovación regional que agregue valor a los datos satelitales. Startups, universidades, centros de investigación y gobiernos locales podrán desarrollar productos, servicios y soluciones que respondan a los problemas reales de nuestra región.”

Esta capacitación, impartida por expertos de la empresa española Indra, forma parte de las acciones del Centro CopernicusLAC Panamá dentro del marco de la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe (UE-LAC), con el objetivo de promover el uso estratégico de datos abiertos para una toma de decisiones más informada y resiliente ante desastres naturales.

El evento reafirma la apuesta de Panamá, a través de la AIG, por el desarrollo de capacidades tecnológicas que fortalezcan la resiliencia regional, la innovación y la sostenibilidad en América Latina y el Caribe.