Panamá fue anfitrión del primer Taller Regional de Infraestructuras Públicas Digitales (DPI LATAM 2025), organizado por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Este encuentro reunió a representantes de alto nivel de Costa Rica, Honduras, El Salvador, Ecuador, Perú, República Dominicana y Panamá para avanzar hacia una agenda digital compartida en América Latina y el Caribe.
El evento sirvió como un espacio clave para consolidar una estrategia regional en torno a infraestructuras públicas digitales, incluyendo identidad digital, interoperabilidad y pagos digitales.
El Ingeniero Adolfo Fábrega, Administrador General de la AIG, dio la bienvenida a los representantes de los distintos países, destacando la importancia de la colaboración regional para fortalecer la transformación digital en la región. Lucía Mesa, representante de CAF en Panamá, también ofreció palabras de bienvenida, resaltando la relevancia del trabajo conjunto.
El taller fue enfocado a los siguientes objetivos y temas regionales:
Durante la jornada, Alejandro Forero, Ejecutivo Principal de CAF, presentó el Ciclo DPI LATAM 2025 y los objetivos del taller, marcando las metas de esta iniciativa regional. Luis Papagni, consultor externo de CAF, habló sobre el recorrido de las DPI desde la tecnología hasta el impacto público, haciendo énfasis en los procesos digitales gubernamentales y la generación de ecosistemas de innovación.
Con este taller Regional de Infraestructuras Públicas Digitales (DPI LATAM 2025) la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe buscan activar espacios de trabajo técnico-político para consolidar una estrategia compartida de DPI en América Latina y el Caribe.