Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Panamá y Guatemala refuerzan la cooperación regional en innovación bajo el liderazgo de la AIG

octubre 27 , 2025

El subadministrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Francisco Guinard, encabezó la reunión técnica entre Panamá y Guatemala enfocada en el fortalecimiento de la cooperación en materia de innovación y tecnología, en el marco del Proyecto Copernicus LAC-Panamá, iniciativa apoyada por la Unión Europea.

El encuentro, desarrollado con el acompañamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), contó con la participación de la vicepresidenta de la República de Guatemala, Karin Herrera Aguilar, quien estuvo de visita oficial en Panamá. Durante la jornada, se presentaron los avances y el impacto del Centro Regional Copernicus LAC-Panamá, que promueve el uso de datos abiertos de observación de la Tierra para la gestión ambiental y la reducción del riesgo de desastres.

El subadministrador Guinard destacó que esta cooperación representa un paso importante hacia el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y científicas en la región, reafirmando el compromiso de Panamá con la innovación, la sostenibilidad y la cooperación digital entre países hermanos.

 

La vicepresidenta Herrera Aguilar expresó el interés de Guatemala en aprovechar las herramientas del programa Copernicus para la gestión de riesgos como incendios e inundaciones, así como para fortalecer la seguridad alimentaria y la resiliencia climática mediante el intercambio de datos y conocimientos.

Asimismo, el viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, reafirmó la disposición de Panamá de continuar promoviendo la integración regional, invitando a las autoridades guatemaltecas a participar en la conmemoración del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá.

Por su parte, Javier Arregui, de la Delegación de la Unión Europea en Panamá, reiteró el compromiso de la UE de mantener su apoyo al programa, con Panamá como país líder en el desarrollo de servicios de observación de la Tierra para la reducción del riesgo de desastres y la gestión territorial.

La delegación panameña coincidió en la relevancia de la cooperación internacional y el aprovechamiento de los datos y servicios abiertos de Copernicus, en línea con los objetivos del Marco de Sendai, plan global para la reducción de riesgos de desastres y el desarrollo sostenible.